lunes, 26 de diciembre de 2011

No a la construcción de la presa en El Zapotillo/Temacapulin


Fuente: RED TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS Y TODAS.
PARA FIRMAR LA CARTA DALE CILCK A ESTE LINK:
http://www.redtdt.org.mx/d_acciones/d_visual.php?id_accion=173

 El proyecto presa El Zapotillo, impulsado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y los gobiernos de  los estados de Jalisco y Guanajuato, comenzó a promoverse desde el año 2005, y de manera ilegal en 2009 inició su construcción, a cargo de la empresa española FCC Construcción (Fomento de Construcciones y Contratas),  junto con La Peninsular y el Grupo Hermes, empresas mexicanas. Recientemente, en septiembre de este año, se adjudicó a la empresa española Abengoa México, la construcción y operación del acueducto de 140 kilómetros que conduciría el agua a la ciudad de León, Guanajuato. La empresa Befesa, perteneciente al grupo Abengoa, fue acusada en febrero de este año de cometer por lo menos tres posibles delitos contra el medio ambiente en la provincia de Huelva, en España .
Este proyecto incluye la construcción de una cortina de gravedad de 105 metros de concreto; actualmente, la cortina de la presa presenta un avance en su construcción de aproximadamente 35%, de acuerdo con el presidente del Consejo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), Jorge Videgaray Verdad.   De acuerdo a información presentada por la Conagua en octubre de este año, el costo sin I.V.A de este proyecto sería de 11,400 millones de pesos. Esto de acuerdo a la versión oficial, por lo que se prevé –siguiendo la lógica de estos constantes aumentos y en base a las experiencias de otros proyectos- que el costo final del proyecto resultaría mucho más alto.
A principios de este año, los habitantes de Temacapulín se organizaron para realizar  la “Consulta Comunitaria y de Buena Fe de Temacapulín”, dando como resultado que el 98% de la población rechaza la construcción de la presa, el desplazamiento y la inundación de sus comunidades.

En marzo del presente año, justo después de haber participado en el VIII Encuentro Mapder llevado a cabo en Huitiupan, Chiapas, y en un acto de afirmación en la defensa de sus derechos, los pobladores decidieron oponerse pacíficamente a través de una acción directa y detener la construcción de la presa El Zapotillo cerrando el acceso a las obras de construcción de la presa. Sólo una de las demandas exigidas fue atendida por las autoridades federales al llevar a cabo un proceso de “diálogo” entre el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, la Secretaría de Gobierno Federal y la Comisión Nacional del Agua.

En este proceso de “diálogo” quedó demostrado que la presa El Zapotillo, es un proyecto incompleto, que se construye en total ilegalidad, y sin respetar los derechos humanos de las poblaciones afectadas; sin embargo, no se obtuvieron todos los resultados esperados: las autoridades no escucharon los argumentos de las comunidades, no cumplieron el acuerdo de retirar las denuncias interpuestas contra el movimiento –no lo han hecho hasta la fecha-, y aumentaron las amenazas y  las criminalización contra integrantes de las comunidades.

Justo después de terminado el proceso de “diálogo”, la Comisión Estatal del Agua y los Gobiernos de Jalisco y Guanajuato comenzaron una campaña mediática publicitaria a favor del proyecto y mostrando sus “beneficios”, a través de desplegados impresos, spots en radio, entrevistas y comerciales, buscando minimizar todos los argumentos bien sustentados y justificados que se presentaron en las mesas de diálogo y con los que se demostró que El Zapotillo es un proyecto ilegal e ilegítimo.

A pesar de esta campaña y de todas las arbitrariedades y agravios cometidos, el movimiento continuó más activo que nunca, llevando a cabo por lo menos una decena de eventos, muestras de solidaridad y actividades a lo largo de este año 2011.

En junio de este año, Temacapulín recibió la visita del Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Olivier De Schutter. Por otro lado, en el pasado mes de julio, el poeta Javier Sicilia, representante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, reconoció la lucha de las personas afectadas por la presa el Zapotillo en el marco de su reunión con más de 200 personas, integrantes de 50 organizaciones de la sociedad civil de Jalisco.  En el marco de la “Caravana Agua y Paz para tod@s y para siempre” encabezada por Temacapulín y llevada a cabo el pasado mes de agosto, Sicilia envió un saludo a través de una sentida carta donde expresó su apoyo total a las víctimas de este megaproyecto.

En septiembre de este año, una comitiva de habitantes de Temacapulín y aliados de la defensa de nuestro pueblo, participaron en la Caravana de México a la Ribera del Río Pacuare en Turrialba, Costa Rica, para integrarse a las actividades del VI Encuentro REDLAR (Red Latinoamericana de Afectados por Represas)actividad que se nutrió de la presencia de afectados/as y movimientos sociales y ambientales de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Brasil, Colombia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Canadá y Suiza.

En el pasado mes de noviembre, habitantes de Temacapulín, organizaciones e individuos aliados, denunciaron en el marco del 3er Encuentro de la Red de Afectados/as por la Minería en Guanajuato, que el agua del Proyecto Presa El Zapotillo no será para la gente de León, sino para las empresas y compañías nacionales y trasnacionales inversionistas del proyecto Puerto Seco o “Guanajuato Puerto Interior” y para las agroindustrias de los empresarios de la región.

En días recientes las comunidades que se oponen a la construcción de la ilegal e ilegítima presa El Zapotillo han sido enteradas por medio de edictos, que el gobierno del estado de Jalisco ha iniciado procesos de expropiación en su contra, esto en respuesta a la persistente resistencia de los pobladores a vender sus tierras y permitir que se inunden los pueblos.

Los edictos para citarles referente a la expropiación han sido publicados, incluso para los pobladores que tienen amparadas sus propiedades, sin notificarse con el procedimiento correspondiente. En las primeras citas, que se llevaron a cabo el 9 de noviembre en la ciudad de Guadalajara, la Comisión Estatal del Agua advirtió que de realizarse la negociación en estos próximos meses el gobierno pagará 40 pesos el m2, de no aceptar negociar, procederá a la expropiación con pago en valor catastral, que en el caso de los citados oscila entre 1 y 4 pesos el m2.

Denunciamos que las autoridades estatales y federales están incurriendo de nuevo en actos intimidatorios e irregulares para proceder al desplazamiento forzado de la comunidad, ejerciendo presión y amenazas  para obligar a las comunidades a negociar o de lo contrario emitirán la expropiación.

Es en este contexto, que les solicitamos estar muy alertas y mantener su solidaridad hacia nuestra lucha, así como permanecer muy vigilantes en caso de que aprovechando el periodo de vacaciones, las autoridades intenten continuar realizando actos intimidatorios y amenazantes en perjuicio de las comunidades afectadas. Además de lo anterior, les solicitamos su apoyo a través de una acción de alerta, que consiste en enviar una carta a las autoridades, una señal que les evidencie que los ojos de aliados/as nacionales e internacionales continúan puestos  en Temacapulín.

Para enviar la carta de alerta a las autoridades, firma en la parte de abajo:

Así mismo, aprovechamos la presente para invitarlos/as a las fiestas de Temacapulín que se llevarán a cabo del 29 de diciembre del 2011 al 8 de enero 2012 para celebrar el Jubileo de la Basílica de la Virgen de los Remedios con baile, fiesta, pirotecnia, música, convivencia familiar, reencuentro con los seres queridos, alegría con los visitantes, ceremonias ecuménicas, peregrinaciones, comidas y mucha fraternidad con el río Verde. ¡Acompáñanos! Informes: 0052+ 01 200 124 76 21.

Si se le pregunta a la gente de Temacapulín: ¿qué es lo que viene? ellos dicen: “continuar, no hay de otra, ¡Temaca vive, la lucha sigue!”.
¡Ríos Sin Presas, Pueblos Vivos!
¡NO A LA PRESA EL ZAPOTILLO!
Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC, A.C.

No hay comentarios: