Primer Encuentro de Filosofía y Antropología en el CIESAS-DF
PRIMER ENCUENTRO DE FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA, CIESAS,Programa
Lunes 4 de julio
10:00. Inauguración.
Dra. Eva Salgado. Subdirectora de Docencia y Coordinadora del Posgrado en Antropología, CIESAS.
Mesa 1. La antropología y la filosofía
del conocimiento
Modera: Lic. Miguel Hernández.10:20. Arqlga. Joanna Anael González Álvarez (Universidad Veracruzana). La arqueología, la antropología y la filosofía: hacia un camino ontológico asegurado. La explicación faltante en la arqueología postprocesual.
10:45. Pamela Vélez Montiel (Universidad Veracruzana). Vida cotidiana en la construcción de mundo (La necesidad de construir una antropología del yo).
11:10. Lic. Adriana del Moral (FFyL, UNAM). Los límites de la razón, ¿límites de la antropología? Consideraciones epistémicas.
11:35. Dr. Leif Korsbaek (ENAH), Mtro. Edgar Morales (FFyL, UNAM/UAEM). La antropología y la filosofía, líneas de encuentro.
12:00. Sesión de preguntas y respuestas.
12:15-12:25 RECESO
12:25. Lic. Roberto Carlos Garnica (ENAH). Descripción densa y nueva hermenéutica.
12:50. Ing. Alberto Escalante (UACH). La maduración del sujeto dentro de los límites del conocimiento dialéctico. Una exposición desde la “Ciencia de la lógica” de G. W. F. Hegel.
13:15. Mtra. Morgane Govoreanu (Doctorado en Antropología, CIESAS). Consideraciones epistemo-metodológicas y éticas en los conocimientos antropológicos y filosóficos contemporáneos.
13:40. Dr. Jesús Ruvalcaba (CIESAS, D.F.). Principios de ética en una institución de enseñanza antropológica.
14.05. Sesión de preguntas y respuestas
14:30-15:35 COMIDA
Mesa 2. La antropología y la filosofía del lenguaje
Modera: Lic. Alberto Torrentera.15: 35. Lic. Mayté Ixtacury Figueroa (Universidad Veracruzana). Diálogo y relaciones sociales multiculturales. Forjar una sociedad pensante y no conformista.
16:00. Mtro. Ricardo Laviada Cáceres (UACM), Preguntas al lenguaje: ensayos lingüísticos y filosóficos de George Steiner
16:25. Mtro. Federico Gobato (Doctorado en Ciencias Sociales, FLACSO). Título por confirmar.
16:50. Dra. Eva Salgado Andrade (CIESAS, D.F.). Cómo decir cosas con acciones. Reflexiones sobre pragmática y antropología.
17:15. Sesión de preguntas y respuestas.
17:25-17:35 RECESO
17:35. Lic. Jorge Luis Méndez Martínez (Maestría en Antropología Social, CIESAS). Los indecibles de la antropología, ¿imposibilidad lógica en la construcción discursiva disciplinar?
18:00. Dr. José Sánchez (CIESAS, Pacífico). Dialogismo y Heteroglosia. Aportaciones de Bakhtin para una antropología dialógica.
18:25. Dr. Edgar Sandoval (UACM) Lenguaje y comunidad. Las formas del silencio.
18:50. Sesión de preguntas y respuestas.
Martes 5 de julio
Mesa 3. El campo de la cultura:
Reflexiones desde la antropología y la filosofía
Modera: Lic. Lucía Gómez Lvoff.10:30. Enrique Atilano (ENAH). Sacrificios imaginarios, sacrificios reales. Una lectura historiográfica a la crónica de Fray Bernardino de Sahagún.
10:55. Lic. Ricardo Méndez (FLACSO-Ecuador). Antropología pragmática. La herencia del estudio del hombre y la cultura desde Kant.
11:20. Mtro. Eduardo Villegas (FFyL, UNAM). Más que un juego. Elementos para un planteamiento de la seriedad del juego como problema cultural.
11:45. Iván Juárez (FFyL, UNAM/ENAH). De la filosofía náhuatl explicada en sus fuentes a la filosofía mazateca explicada en su actualidad: una aproximación a la ontología de los schjota én.
12:10. Sesión de preguntas y respuestas.
12:15-12:25 RECESO
12:25. Mtra. Scherezada López Marroquín (ENAH). Violencias y feminidades: polémicas en torno a estereotipos y políticas.
12:50. Dra. Florence Rosemberg (ENAH). La antropología y el mal.
13:15. Dr. Francisco de la Peña (ENAH). Ética, subjetividad y cultura posmoderna.
13: 40. Sesión de preguntas y respuestas.
14:00-15:30 COMIDA
Mesa 4. Pensar el poder: problemas desde la antropología y la filosofía
Modera: Lic. Jorge Luis Méndez.
15:40. Etnlgo. Jesús Trinidad (ENAH). Teoría crítica y etnología: a propósito de la relación entre acción y cultura.16:05. Mtro. Israel Lazcarro (ENAH/INAH). Los nuevos ilustrados: del saber antropológico al indígena profesional.
16:30. Mtra. Perla Fragoso (Doctorado en Antropología, CIESAS). Consideraciones arendtianas: entre la pluralidad y la política como acción.
16:55. M.C. Nicolás Morales (Maestría en Antropología Social, CIESAS). Lecturas críticas de la normalización de las violencias. Contribuciones desde la filosofía de las ciencias para el análisis antropológico.
17:20. Sesión de preguntas y respuestas.
17:30-17:40 RECESO
17:40. Lic. Fortino Sánchez (UPN). El pensamiento de Nietzsche en la educación.
18:05. Lic. Martín Ronquillo (ENAH/UPN). El comportamiento ilustrado desde la antropología.
18:30. Lic. Alberto Torrentera (Maestría en Antropología social, CIESAS). “Biopolitízame”: Demanda, cuerpo y soberanía.
18:55. Mtro. Víctor Uc (ENAH). Violencia, Gewalt y crueldad.
Miércoles 6 de julio
Mesa 5. Estética y arte reflexionados desde la antropología y la filosofía
Modera: Renata Cortez.11:00. Israel Pérez (ENAH). El olvido de la imaginación (o la imaginación, esa loca de la casa).
11:25. Leonardo Céspedes (FFyL, UNAM) y Jorge Quintero (Etnología, ENAH). Implantes de pectorales: un diálogo entre la Etnología y la Filosofía.
11:50. Arqlgo. Canek Huerta Martínez (ENAH/ INAH). Imágenes digitales de un proceso de excavación: la temporalidad benjaminiana como indicio para una filosofía de la ruinización y cultura materiales.
12:15. Sesión de preguntas y respuestas.
12:20-12:30 RECESO
12:30. Mtro. Carlos Alberto Vargas Prado (FP, UNAM). La creación artística ante el psicoanálisis lacaniano: ¿objeto del campo de la Estética o equivalente sintomático que opera como causa?
12:55. Dr. Raymundo Mier Garza (UAM-X/ ENAH). La confrontación fenomenológica.
13.20. Sesión de preguntas y respuestas.
13.30. Clausura.
14:00-14:50 COMIDA Y VINO DE HONOR.
Se entregará constancia con el 80% de asistencia
Informes:
(55) 5487-35-70 ext. 1307 y 1308
mas@ciesas.edu.mx
DESCRAGA AQUI EL PROGRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario