domingo, 3 de abril de 2011

MANIFIESTO ANTIEMPRESAS EÓLICAS EN EL ITSMO DE TEHUATEPEC

Esto comienza así, consturyendo toda una idea, desde cómo funciona la energía eólica, hast alas repercusiones que ha tenido en la Madre Tierra y los habitantes del Itsmo de Tehuantepenec, en Oaxaca, México. Esta publicación tiene como finalidad primera manifestar que este blog esta en pro de la ecología y la conservación de tierras para el uso de la agricultura, la ganadería y las necesidades de quienes habitan en la zona y no para beneficiar a las empresas españolas como Eurus, Gamesa, Iberdrola y Endesa. 
NO MAS AEROGENERADORES EN LA VENOTSA, SANTO DOMINGO INGENIO Y LA VENTA III. 


¿Qué es la energía eólica?
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia
La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas rotatorias o para la producción de energía eléctrica. En este último caso, el sistema de conversión, (que comprende un generador eléctrico con sus sistemas de control y de conexión a la red) es conocido como aerogenerador.
Los aerogeneradores se pueden dividir de acuerdo a varios parámetros: por su tipo de eje (vertical horizontal), por su tamaño (pequeña y gran escala), así como por sus características eléctricas (para cargar bancos de baterías o para interconexión a la red).
En México existen grandes parques eólico en la región de la Ventosa en el estado de Oaxaca. Esta región goza de uno de los mejores recursos eólicos de todo el planeta, haciéndola sumamente atractiva para los desarrolladores de parque eólicos, tal es el caso de ENDESA, GAMESA, ACCIONA, Iberdrola, entre otras.
Actualmente Comisión Federal de Electricidad cuenta con una capacidad instalada de 88 MW en la región de la Ventosa y existen empresas españolas que están por inaugurar parques de gran escala, sin embargo el potencial en México no se ha aprovechado como se esperaba, ya que el potencial estimado es de 40,000 MW
Continuará,,,

**últimas noticias publicadas con fecha de 2 de abril de 2011:
Demanda a empresas eólicas en el Itsmo de Tehuantepec




No hay comentarios: