lunes, 28 de febrero de 2011

3er Comunicado de los Estudiantes de la ENAH a partir del manifiesto acerca de la militarización en el INAH

Este blog publica el comunicado emitido a las 17:00hrs por los estudiantes de la ENAH, la intención es hacer público dicho documento

 Febrero 28 del 2011


A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL
A LA SOCIEDAD CIVIL
A LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

La comunidad estudiantil de Escuela Nacional de Antropología e Historia nos minifestamos en contra de la política de militarización en todo el país, que ha dejado más de 35 mil muertos, de los que la mayoría son jóvenes, a los que en lugar de ofrecerles alternativas de educación se les persigue con las armas. La politica de estado, durante los ultimos años, se ha concentrado de manera especialmente importante en el uso de la violencia para mantener una economía de guerra, lo que se puede observar de manera especialmente grave en las ciudades fronterizas y en donde hay más presencia de movimientos sociales. La militarización se expande en todo el país de manera exponencial. El uso de la policía federal está vinculada con la represión, control y eliminación de las manifestaciones políticas progresistas.
En el contexto de la situación de la vida académica y política de la ENAH,  la ineficiencia en materia de información, difusión y toma de decisiones, la situación de agravios historicos en la comunidad acentuados con los últimos hechos en que se vertió información por parte de los trabajadores ATM de el ingreso de Policías Federales para el resguardo de dependencias del INAH, los estudiantes  nos dimos a la tarea de organizarnos y convocar a una Asamblea General  para posicionarnos frente a estos hechos, motivo que provocó que el mismo director de la ENAH, Dr. Alejandro Villalobos, se pronuncie públicamente en contra de la militarización del país y de los recintos del INAH, comprometiendose a que no entrará ninguna corporación de seguridad pública federal a las instalaciones de la escuela y sus alrededores.
Siendo que la PFP es una corporación que se creó a partir de elementos del ejército y que siempre se usó para reprimir movimientos sociales, objetivo de su creación; ahora como Policía Federal  cobra mayores atribuciones, equipamiento, recursos y personal. La Policía Federal es también un instrumento de militarización del país. No perdemos de vista que el siguiente eslabón en la estrategia de estado es la militarización del sector educativo y cultural, algo que ha ocurrido en otros países en sus peores momentos de autoritarismo; acompañando políticas de privatización de la educación y control desde “arriba”.
Los estudiantes de la Escuela  suscribimos lo señalado en el boletín de prensa del 25 de febrero por el sindicato de los Trabajadores Técnicos y Manuales, en el que se señala el rechazo a la militarización de museos, zonas arqueológicas, escuelas, centros de trabajo, de investigación y administrativos del INAH, y en el que se le exige al presidente de la República Lic. Felipe Calderón, al secretario de educación publica Lic. Alonso Lujambio y al director general del INAH, Lic. Alfonso Maria y Campos, garantizar el cumplimiento de las leyes y nosrmas vigentes para los recintos culturales.
Dicho Boletin se ha publicado como respuesta a la confirmación realizada el día 24 de febrero, por parte de las autoridades del INAH (por la presión de los trabajadores), acerca de que se han realizado gestiones para el ingreso de la policía federal a los inmuebles en resguardo de esta institución.
RECHAZAMOS  contundentemente la continuación de esta política de militarización en el INAH.
EXIGIMOS  se termine con la política de estado de uso exesivo de la violencia y militarización en el país.
CONVOCAMOS
A todos los estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia  el día martes 1 de Marzo a la 1 de la tarde con propuestas e ideas para forjar la Organización Estudiantil Permante, es necesario  que representantes de cada grupo de todas las carreras  esten presentes  en esta asamblea para agilizar tanto la formacion de dicha organizaciòn y todas las formas de difundir las propuesta y concluciones a las que se lleguen.
A los Trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales a adjuntar su firma y manifestar conjuntamente el rechazo, así como exijimos que la dirección de la ENAH de igual manera se pronuncie.


Atentamente:
Asamblea Estudiantil de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

No hay comentarios: