jueves, 22 de octubre de 2009

¡¡ PELIGRO: ALTO VOLTAJE !!

Texto: Arquimia
Foto: Etznab(derechos reservados) 

¿Hacia dónde se dirige la situación actual nacional? historia, política, economía, desequilibrio social, abusos de poder, discrimincación ...son fenómenos que no podemos borrar de la histroia que nos está tocando vivir; y no solamente en nuestro país, sino que se ve reflejado en sotras regiones del continente y del mundo. Un fenómeno que nos atañe a diario es tan complicado o tan sencillo y estratégico como queramos verlo.

No es noticia que la máquina política de nuestros tiempos tiene un funcionamiento obsoleto; sus reformas y modificaciones en las tarifas únicamente benefician al fondo internacional y las carteras de las grandes empresarios. ¿Para qué sirven los impuestos? Los impuestos son el fondo de la ciuadadanía para una mejora social equitativa, la cual debiera incluir un progreso para todos los que habitamos esta ciudad; un impuesto es una fuente económica que debiera emplearse para el beneficio común. Noticieros televisivos enfatizan que sólo son unos cuantos los que pagan impuestos, pero no esclarecen las razones por las cuales el groso de la población no los cubre. Hagamos un superfluo recuento de los daños, una jornada laboral de más de ocho horas es pagada entre $49.50 y $52.59, dependiendo del área geográfica (¡¡hasta para un salario mínimo hay jerarquías!!!!); recordemos que no toda la población tiene la misma cantidad de ingresos, lo que desencadena una serie de consecuencias poco favorables para la mayoría de la población en México:



 -Cantidad y Calidad suficiente en alimentos, y haciendo acento en los trasgénicos y la explotación del terreno nacional, con previa expropiación de tierras trabajadas por campesinos, quienes contradictoriamente migran a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida. Cada vez se ve más afectada la calidad alimenticia en la población debido a la modificación de costumbres. Parte de la población se ha acostumbrado a alimentos empaquetados, mientras que los productos naturales -sembrados y cosechados por manos jornaleras y campesinas-, se ven cada vez más afectadas debido al uso de agroquímicos, la erosión del terreno relacionada con  el cambio climático, entre otras razones. Aún así, habrá que pagar más por poder alimentarse, -esto sin importarle a quien sea que gobierne este país-, las declaraciones de más y mejores empleos. ¿Cómo pretenden que la ciudadanía pague más si no hay un aumento en los ingresos?, desde esta perspectiva, podría manifestar que las declaraciones que hacen, es la perfecta burla al pueblo trabajador mexicano.

-Deficiencia en el sistema de salud, puesto que es más importante para los grandes inversionistsa farmacéuticos apoyar la producción de sustancias procesadas químicamente para la degeneración humana; un negocio redondo: venta de medicamentos para proteger la salud de su cliente, quien finalmente adquiere un cáncer, VIH o su afamada gripe porcina; y después sínicamente vendernos amablemente las vacunas, quimioterapias de por vida. La medicina tradicional, debiera no ser considerada como alternativa, puesto que de ella se extrae el material químico con el que se obtienen las fórmulas y nomenclaturas para la producción de medicamentos patentados que se venden con los impuestos que apoyan a la inflación del peso mexicano. Se debe promover el uso de la medicina tradicional, un recurso natural y eficiente si se conoce su modo de uso y complementarlo con los avances en la medicina occidental.

-Limitación en el axceso al conocimiento académico.  Cada vez que se hacen rformas en la educación, se observa como quienes detentan el poder, desean limitarnos en todos los aspectos. La eliminación de disciplinas que intervienen en las humanidades, y también en las ciencias han sido el blanco de un determinismo neoliberal.  A pesar de que el inglés se ha vuelto el segundo idioma en este país, seamos realistas, mi estimado lector, representa un porcentaje mínimo en terminos nacionales. La solicitud vía legal de espacios culturales para la promoción de talleres de arte, oficios y profesiones, música, educaión pueden ser una propuesta que no esté muy lejos de generan un magisterio colectivo en beneficio de la gran mayoría de los sectores sociales.


-Créditos Impagables por los intereses que a algún beneficiado estratega que cotiza en la bolsa de valores. El banco internacional, seguros, inversiones, financiamientos que físicamente no manejan dinero, son tan solo contratos representados por una firma y una tarjeta plastificada. ¿Por qué tendríamos que pagar cierta cantidad de dinero, siendo que este nunca ha estado en nuestras manos?



Podríamos continuar haciendo reflexiones, pero este espacio es para crear una mesa virtual de debate; así que, para concluir podría preguntar si ¿existe esta suerte de generar alianzas entre nosotros mismos? trabajadores en todos los rubros, estudiantes, niños; cada uno con una función social;cada cual con conocimientos y experiencias diferentes alimentando un mismo objetivo en común. Este es el mecanismo con el que trabaja el mostruo neoliberal cuyos excedentes generados  son gracias al resultado de un trabajo que noes sino el retrato de una clase trabajadora que labra en una situación de sobre-explotación humana, y esto incluye a quien contesta los telefonos de un despacho o gran consorcio, a quien vigila los grandes negocios de noche, a quien viste de azul y es la trinchera entre el pueblo y el gobierno. Las divisiones sociales son líneas sutiles y casi invisibles, pero eso, no es lo importante, lo enteramente cuestionable es que si todos somos trabajadores ¿porqué habria de haber divisiones entre nosotros? como anteriormente comentemos, la diferencia es el concimiento y las experiencias de cada individuo, pero división no es precisamente lo que se necesita en estos días de impunidad y violencia por los medios anteriormente mencionados, además de el bombardeo de elementos improductivos en t.v., radio o incluso medios impresos.

El trabajo, la autogestión y la organización entre ciudadanos es una de las alternativas para generar nuestra propia economía, nuestras propias leyes en aras de un beneficio común. Está más que demostrado que el dinero que es pagado en impuestos se ve desperdiciado en cámaras de senadores  y diputados que no apoyan la justicia social, y si la  monopolización de los recursos que pertenecen a todos. Inversiones en viajes del gobierno federal para promover los proyectos de carreteras en medio de tierras de cultivo en elnorte, centro y sureste del país, así como la promoción del proyecto de modernización del Zócalo al estilo New York City; ambas iniciativas capitalizadas por Carlos Slim. La ciudadanía trabajadora no es ajena a la poca productividad que generan los poco sobresalientes trabajadores burócratas y títeres del sistema monárquico contemporáneo. 


 Foto: Etznab(todos los derechos reservados)

 Foto: Etznab(todos los derechos reservados)

Una empresa se sostiene con pilares, como lo son las especialidades de quienes se emplean dentro de ella para crear un proyecto que beneficie a quienes participan de el. Es indispensable hacer valer nuestros derechos como trabajadores, estudiantes, mujeres, hombres, niños, como humanos. Es indispensable conocer y promover los recursos que nos benefician en la obtención de más espacios de trabajo, de estudio, de esparcimiento. El uso de los medios masivos de comunicación haciendo un uso adecuado de ellos para informar y no solamente comunicar la información conveniente para el estado y la ilusión capitalista en la que somos protagonistas.



Es importante hacer de nuestra incumbencia la demanda de  reformas en beneficio del pueblo trabajador y no únicamente de las clases económicamente bien acomodadas, compañero lector! ¿Cuántos más desempleados habrá en el país? ¿Cuánta más pobreza se tiene que manifestar en tierra azteca para hacer una demanda ciudadana nacional por mejores condiciones de vida? ¿Para qué vendernos una seguridad ciudadana que maquilla la militarización del país?

Basta de falcedades! Basta de Injusticia!  
La cultura como arma de una revolución!!


Gracias por tu tiempo y recuerda  que este sitio es para abrir canales de comunicación y crear redes en pro de una colectividad en evolución.

PAZ,                                                                                                               Foto: Etznab(todos los derechos reservados)
Escribió: ArQuImia
Fotos: Etznab (creditos y derechos reservados) 

1 comentario:

leche! dijo...

ahh y muchas felicidades por este blog! casi nadie se atreve!