viernes, 13 de enero de 2012

Paralelismos socioculturales. Cuestionando el papel del científico social en Latinoamérica


La Red Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas
En colaboración con
La Sociedad Novomexicana de Estudios Sociales, Filosóficos, Humanísticos
ANEFH, A.C.
Y el Colectivo Estudiantil de la Universidad Autónoma Metropolitana
A través de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Convocan al:

XXII CONECA Que albergará el:

XIX Foro de Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología
FELAA - México 2012

Paralelismos socioculturales.
Cuestionando el papel del científico social en Latinoamérica

A realizarse en la Ciudad de México
Del 23 al 27 de julio

Entendemos a los paralelismos socioculturales como situaciones que se prestan para
realizar trabajos meramente comparativos, que quedan solamente en el plano anecdótico
como herramientas de contraste. Y es que continuamos interpretando éstas metodologías
con sus propias limitantes epistémicas, dignas de las circunstancias en las que fueron
creadas, ajenas -en éste caso- de la realidad Latinoamericana.

Tenemos que trabajar no solamente en encontrar éstas semejanzas, sino en saber qué hacer
con ellas y cómo interpretarlas. Podemos seguir con la tendencia de trabajar con las
disimilitudes específicas de nuestros espacios geográficos locales; pero vale la pena hacer
una reflexión profunda de cuáles son éstas similitudes, que nos ayude a identificar las bases
de las mismas y reivindicar el papel que juega la identidad Latinoamericana.

La participación versará en cuatro modalidades: ponencia, debate, exposición artística y
asistente. La recepción de abstracts iniciará al publicarse esta convocatoria y tendrá como
fecha límite el día 25 de febrero de 2012, la aprobación del trabajo se le notificará al
interesado antes del día 1 de abril del 2012. Finalmente los trabajos en extenso se recibirán
hasta el día 19 de mayo del 2012. El medio para la recepción será la dirección de correo
electrónico abstract.felaamex2012@gmail.com

Las temáticas propuestas para el Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y
Arqueología fueron seleccionadas en torno a las áreas antropológicas que pueden ayudar a
comprender los paralelismos socioculturales que existen en el contexto de Latinoamérica, a
su vez, estas se han categorizado el líneas temáticas que permiten dar un panorama de las
mismas.

Líneas temáticas:

I. Análisis epistemológico

Teoría y metodología
Antropología Filosófica
Descolonización del conocimiento
La antropología visual como herramienta de trabajo de campo

II. Análisis de estructuras de poder

Antropología del Poder
Antropología de la Educación
Semiótica y análisis del discurso
El papel de los medios masivos de comunicación
Autonomía
Microfísica del Poder

III. Estudios políticos

IV. Estudios económicos

V. Estudios lingüísticos y filológicos

VI. Estudios de Identidad

Etnicidad e Indigenismo

Migración

IX. Desarrollo humano

Antropología de las Edades
Sexualidad y Género
Antropología de las Emociones
Corporeidad

Salud y medicina
Eutanasia, Tanatología y Bioética
Educación y Didáctica
Estudios sobre violencia

X. Estudios contemporáneos

1. Globalización
2. Nuevas Tecnologías

XI. Sociedad, turismo y medio ambiente

Turismo alternativo
Ecoturismo
Turismo Cultural
Turismo de Aventura
Desarrollo Sustentable
Ecología cultural
Biología cultural
Geografía Humana

Estudios simbólicos

Arte y estética
Antropología y comunicación audiovisual
Manifestaciones Gráficas Rupestres
Análisis del paisaje
Iconografía

Patrimonio y políticas culturales

Etnomusicología

Arqueología

Paleoantropología
Arqueología del Paisaje
Estudios de Imágenes, epigrafía, Iconografía.
Arqueología Industrial
Bioarqueología
Zooarqueología
Arqueología urbana, tradicional e histórica
Arqueología subacuática
Material arqueológico no perecedero

10. Palinología
11. Arqueoastronomía

XVI. Antropología Física

Antropología Molecular
Antropología del Comportamiento
Antropología del Deporte
Ergonomía
Antropología Forense
Procesos Tafonómicos
Evolución y Filogenia

XVII. Antropología de la Muerte

XVIII. Religión y sus Nuevas tendencias

XIX. Temas Libres

Mesas de debate

El papel del científico social
Ética en la Antropología
¿Existe una Identidad Latinoamericana?
Movimientos estudiantiles Latinoamericanos
De estados autoritarios a estados incluyentes, (Movimiento sociales y de
reivindicación en Latinoamérica)
Lenguas indígenas Latinoamericanas en peligro.

Propuestas de salida Arqueología:

Templo Mayor
La plaza de las tres culturas

Propuestas de salida Antropología:

Zona de museos en la Ciudad de México

La información referente al costo de inscripción y los medios por los cuales podrá ser
cubierto se darán a conocer próximamente.

Este documento fue reproducido desde la carpeta compartia en línea

Visita la revista digital RENECA ENAH

No hay comentarios: