martes, 13 de septiembre de 2011

sobre la Red Mexicana de Arqueología

Un mensaje a todos los miembros de RMA Red Mexicana de Arqueología

Deciden Yaquis continuar con bloqueo en Vícam
El Imparcial. Publicada: 08/09/2011 15:54

VÍCAM, Sonora(PH)Las autoridades Yaquis a nombre de la tribu notificaron al Movimiento Ciudadano por el Agua que no abandonarán el plantón que instalaron desde el martes en la Carretera Internacional, a la altura de Vícam.

Luego de más de dos horas de consenso y con un calor que oscilaba los 40 grados centígrados, los Yaquis determinaron que no darán marcha atrás a la lucha que emprendieron junto a agricultores de Ciudad Obregón para impedir la construcción del acueducto Independencia, que inició el Estado.
 

Juan Leyva, miembro del Movimiento al iniciar la reunión les propuso tomar otras medidas de presión, pero no cedieron argumentando que la tribu no vende el agua.


Yaquis, Mayos y Guarijíos, en desobediencia civil pacífica

Comunicado:
Estamos en la Desobediencia Civil Pacífica
En la Asamblea Plenaria que realizamos el pasado domingo 4 de septiembre, convocada por las Autoridades Tradicionales  de los Pueblos de Vícam y Potam, acompañados por los hermanos Mayos y Guarijíos, y con el respaldo del Movimiento Ciudadano por el Agua, tuvimos la oportunidad de reconfirmarnos en la convicción de continuar con las acciones de desobediencia civil pacífica, para exigir que el Gobierno del Estado acate las disposiciones del Poder Judicial de la Federación, y suspenda la construcción del acueducto con el que pretende desviar las aguas del Río Yaqui a la ciudad de Hermosillo.
El sentimiento primero de nuestros mayores, vive en cada uno de nosotros. Ese es el espíritu que nos habla y nos enseña que fuimos consagrados en la defensa de nuestra agua y de nuestra tierra. Ellos nos dicen, que si perdemos el agua, perdemos la tierra, y luego seremos dispersados para finalmente desaparecer. Ahora, como siempre, luchamos por nuestro derecho más elemental: el derecho a existir como seres humanos y como Yaquis.
En los momentos de mayor tensión, cuando estamos siendo hostigados y amenazados por el gobierno de Guillermo Padrés, los yaquis escuchamos la voz serena y firme de nuestros antepasados. Ellos nos dan calma y nos indican el camino. Escuchamos a Aniabalutek, a Camaro, a Juan Ignacio Jusacamea (alias  el Muni),  Bernabelillo; oímos la voz fuerte de José María Leyva Cajeme y de Juan Maldonado (alias Tetabiate). También nos hablan Luís Matuz y Luis Molina Rubio (alias Luís Pelón); se comunica con nosotros Babis Jomo, We e masoleo, Calixto Ayamea, Ramón León y Juan María León; platicamos con Sibalaume Antonio Jowoki, con Dolores Islas, con Juan Kut Kut y con Lola Kut Kut. Nos aconsejan Juan Bantea, Juan Ignacio Mori, Luís Bule, Dolores Matuz y Sebastián González.
La voz de ellos, se acompaña del coro de los hombres, los ancianos, las mujeres y niños que, como héroes anónimos, cayeron sobre las piedras y las espinas cubiertos ahora por el manto del tiempo. Ellos nos ordenan que defendamos el agua y el territorio, que defendamos nuestro futuro y nuestra propia existencia. Si lo hacemos, ellos siempre vivirán.
La Autonomía y la Autodeterminación son Principios Irrenunciables
Nunca Más Un México sin Nosotros

Vícam, Sonora, 6 de septiembre de 2011
Brigadas de Defensa del Agua
Fuente: http://www.radioindigena.com/contenido/yaquis-mayos-y-guarijios-en-desobediencia-civil-pacifica



--
DELEGACIÓN DE PROFESORES INVESTIGADORES DEL INAH. Córdoba 45. No. 45, Col. Roma. México D.F. Tels. 01 (55) 55-33-21-18; 01 (55) 55-25-63-50. Página de internet: http://investigadoresinah.org.mx/ Redes sociales: http://www.facebook.com/investigadores.inah http://twitter.com/INAH_Academicos facebook público: http://www.facebook.com/pages/Acad%C3%A9micos-INAH/108335675874084 Programa de radio:http://investigadoresinah.org.mx/programa-de-radio/
Visitar RMA Red Mexicana de Arqueología en: http://remarq.ning.com/?xg_source=msg_mes_network

No hay comentarios: