Finaliza el Festival Internacional de la Imagen, y con él toda una serie de experiencias audiovisuales especializadas en las artes electrónicas, la creación digital y relación entre diseño, arte, ciencia y tecnología. El evento, que se realizó del 12 al 16 de abril, en Manizales, es organizado por el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas desde 1997.
En esta décima versión, el Festival Internacional de la Imagen contó con 600 inscritos, 80 invitados nacionales e internacionales, 82 ponentes en el Foro Académico de Diseño, 120 artistas que presentaron sus obras en la Muestra Monográfica de Media Art y 12 menciones especiales entregadas esta misma muestra.
Tan diversos como las actividades fueron los tópicos que marcaron el festival:
- Nuevas miradas de la narración digital a partir de videoinstalaciones interactivas, como se pudo ver en las obras de Gustavo Caprin, Regane Cantoni, Leonardo Crescenti, Rosángela Renno, o Alejando Casales, entre otros.
- Las geolocalizaciones visuales y sonoras que, con diversas técnicas, se realizan de la ciudad y el paisaje, desde las perspectivas de Raúl Marroquín, José Manuel Berenguer, Ana García y Miguel Angel Lastra.
- La Biocreación estuvo presente en las obras que expuso Marcello Mercado que basa su trabajo en la relación entre la biología, el arte y la tecnología, en múltiples soportes como la pintura, el videoarte, el bioarte, las instalaciones, las performances, el arte sonoro, la robótica y los proyectos en la red.
- El Cine Digital tuvo su espacio y desde varias intervenciones (como las Rejane Cantoni, Maurice Benayoune, Eduardo Russo o Jorge La Ferla, entre otros), se profundizó en las artes audiovisuales y los espectadores contemporáneos, la función de las cinematecas en la era de las bases de datos, las nuevas narrativas que surgen a partir de la interacción, entre otros tópicos.
- Los nuevos espacios de la fotografía se expusieron a partir de las visiones sobre la memoria de Rosângela Rennó, Jose Falconi, Claudio Rivera-Seguel, Juan José Díaz Infante, Olga Lucía Paulhiac, Federico Ríos, Santiago Escobar y Diego Alexander Escobar de Colombia entre otros.
- Por último, se realizó un Coloquio Doctoral en Diseño y Creación, donde se observaron investigaciones de alto nivel que integran arte, diseño, ciencia y tecnología. El Coloquio sirvió, además, para abordar la interrelación diseño, educación y colaboración, así como también las transformaciones de la enseñanza a partir de las redes y las dinámicas del software libre.
El Festival Internacional de la Imagen agradece a todas las personas que hicieron posible que esta Décima versión culmine con broche de oro y los espera en el XI Festival Internacional de la Imagen que se llevará a cabo del 16 al 20 de abril de 2012, en Manizales, Colombia.
En esta décima versión, el Festival Internacional de la Imagen contó con 600 inscritos, 80 invitados nacionales e internacionales, 82 ponentes en el Foro Académico de Diseño, 120 artistas que presentaron sus obras en la Muestra Monográfica de Media Art y 12 menciones especiales entregadas esta misma muestra.
Tan diversos como las actividades fueron los tópicos que marcaron el festival:
- Nuevas miradas de la narración digital a partir de videoinstalaciones interactivas, como se pudo ver en las obras de Gustavo Caprin, Regane Cantoni, Leonardo Crescenti, Rosángela Renno, o Alejando Casales, entre otros.
- Las geolocalizaciones visuales y sonoras que, con diversas técnicas, se realizan de la ciudad y el paisaje, desde las perspectivas de Raúl Marroquín, José Manuel Berenguer, Ana García y Miguel Angel Lastra.
- La Biocreación estuvo presente en las obras que expuso Marcello Mercado que basa su trabajo en la relación entre la biología, el arte y la tecnología, en múltiples soportes como la pintura, el videoarte, el bioarte, las instalaciones, las performances, el arte sonoro, la robótica y los proyectos en la red.
- El Cine Digital tuvo su espacio y desde varias intervenciones (como las Rejane Cantoni, Maurice Benayoune, Eduardo Russo o Jorge La Ferla, entre otros), se profundizó en las artes audiovisuales y los espectadores contemporáneos, la función de las cinematecas en la era de las bases de datos, las nuevas narrativas que surgen a partir de la interacción, entre otros tópicos.
- Los nuevos espacios de la fotografía se expusieron a partir de las visiones sobre la memoria de Rosângela Rennó, Jose Falconi, Claudio Rivera-Seguel, Juan José Díaz Infante, Olga Lucía Paulhiac, Federico Ríos, Santiago Escobar y Diego Alexander Escobar de Colombia entre otros.
- Por último, se realizó un Coloquio Doctoral en Diseño y Creación, donde se observaron investigaciones de alto nivel que integran arte, diseño, ciencia y tecnología. El Coloquio sirvió, además, para abordar la interrelación diseño, educación y colaboración, así como también las transformaciones de la enseñanza a partir de las redes y las dinámicas del software libre.
El Festival Internacional de la Imagen agradece a todas las personas que hicieron posible que esta Décima versión culmine con broche de oro y los espera en el XI Festival Internacional de la Imagen que se llevará a cabo del 16 al 20 de abril de 2012, en Manizales, Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario