FRACTAL. Saludos lectores, lectoras.
Mientras me daba a la tarea de compartir con ustedes el archivo de las actividades consumadas durante el Primer Coloquio de Experiencia de Campo e Investigación Antropológica, recibía un correo que invita a unirse a la "Guerra Civil en México". El contenido es interesante y si alguien esta interesado en recibirlo, pueden solicitarlo por medio del correo de este blog. Mientras tanto me daré la libertad de compartir mi respuesta como introducción a las memorias del mencionado Coloquio.
La connotación y carga símbólica que le damos a la palabra -guerra- esta completamente ligada al discurso hegemónico neoliberal, al mismo tiempo que el nacionalismo, el racismo entre mexicanos y los ciudadanos del mundo, los juicios de valor. Cada uno decide lo que quiere hacer de su vida y en esa medida la anarquía se engalana. ¿Cómo queremos vivir?
Es un hecho que, nos guste o no, estamos inmersos en un sistema capital dominante, y como tal cada uno de los que estamos del otro lado de la moneda somos los dominados. Las cadenas y candados nosotoros mismos las creamos en nuestro critisimo, en el odio hacia lo que nos rodea.
La estrategia no está en pendejear al otro, sino en actuar desde nuestra mirada y nuestras actitudes. Dicen que los virus se contagian ¿Por que no contagiar el socialismo equitativo desde nuestros pasos?
A lo largo del Primer Coloquio de Experiencia de Campo e Investigación Antropológica organizado Comité Estudiantil de 8o. semestre en Etnología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia(ENAH), se llevaron a cabo actividades interés académico. En total 14 mesas de debate desarrolladas en el Auditorio Piña Chan de nuestra escuela, así como una exposición fotográfica con 22 imágenes inéditas, presentación de trabajos artesanales elaborados por los estudiantes, música en vivo y danza árabe. Lo anterior con la intención de ocupar los espacios abiertos del plantel educativo y dándole fuerza a al activismo estudiantil.
Queremos destacar la participación de los estudiantes de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Querétaro(UAQ), quienes asistieron a dicho encuentro y nos compartieron el trabajo de la Antropología en dicho Estado.
Participación de Atzin Rangel Herrera, estudiante de 3er. semestre en Etnología
Mesa de Antropología y Violencia
Florence Rosemberg en el Coloquio de Experiencia de Trabajo de Campo e Investigación Antropológica
Auditorio Piña Chan
Trabajo de Donovan Villanueva
Trabajo de Donovan Villanueva
Trabajo artesanal "Sin Etiqueta", Proyecto Arquimia
Trabajo artesanal "Sin Etiqueta", Proyecto Arquimia
Exposición de Fotografía Antropológica ne las rejas de la Marimba, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Ciudad de México.
Mesa de Etnografía de las Regiones.
Mesa de Etnografía de las Regiones.
Mesa de Etnografía de las Regiones.
Profr. Macario Rodíguez, quien imparte Hisoria de México en la Licenciatura en Etnología de la ENAH
Braulio Becerra Roldán, estudiante de la Licenciatura en Lingüistica en la ENAH
Ambar Paz Escalante, Estudiante de 8o. semestre en Etnología
Mesa: Archivo de la Palabra
Compañeras estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétar(UAQ) participando en el coloquio con su experiencia de trabajo de campo.
Edgar Rubio.
Fractal Seeds en la clausura del Coloquio.
Alberto Balderas de Fractal Seeds en la clausura del Coloquio.
Rubén Zavala de Fractal Seeds en la clausura del Coloquio.
Mesa de Antropología y Violencia
Florence Rosemberg en el Coloquio de Experiencia de Trabajo de Campo e Investigación Antropológica
Auditorio Piña Chan
Trabajo de Donovan Villanueva
Trabajo de Donovan Villanueva
Trabajo artesanal "Sin Etiqueta", Proyecto Arquimia
Trabajo artesanal "Sin Etiqueta", Proyecto Arquimia
Exposición de Fotografía Antropológica ne las rejas de la Marimba, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Ciudad de México.
Mesa de Etnografía de las Regiones.
Mesa de Etnografía de las Regiones.
Mesa de Etnografía de las Regiones.
Profr. Macario Rodíguez, quien imparte Hisoria de México en la Licenciatura en Etnología de la ENAH
Braulio Becerra Roldán, estudiante de la Licenciatura en Lingüistica en la ENAH
Ambar Paz Escalante, Estudiante de 8o. semestre en Etnología
Mesa: Archivo de la Palabra
Compañeras estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétar(UAQ) participando en el coloquio con su experiencia de trabajo de campo.
Edgar Rubio.
Fractal Seeds en la clausura del Coloquio.
Alberto Balderas de Fractal Seeds en la clausura del Coloquio.
Rubén Zavala de Fractal Seeds en la clausura del Coloquio.
Recuerden que este sitio se actualiza constantemente para que ustedes se enteren de lo que acontece dentro del Antropología de la ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario