FRACTAL. ¿Hasta dónde llegan los discursos subversivos de un estado militarista que con cantos de guerra marcha por las calles de la ciudad? ¿Con que fines desfilan las fuerzas aereas? Las millonadas, en dólares (por que el peso es una de las monedas jodidas) se han gastado en una parafenalia de un bicentenario de opresión, fascismo, neolibelarismo de un poder que lucha por mantenerse a flote apoyando guerras contra la potencia del narcotráfico y apoyando la guerra fría en Afganistán.
El 14 de septiembre ya olía a alcohol en las calles de la ciudad de México, gente en las calles, bares, cervecerías, pulkatas gastándoce la quincena en emborracharse y disfrutar del fin de semana largo que las fiestas oficiales le brindaron al mexicano que tiene fama de empinarse la chela con singular alegría, y ¿por qué no hacerlo? si finalmente cada quien se gasta su plata en lo que necesita, y el combustible etílico no puede faltar. Gente vistiendo sus playeras del tricolor, en su mayoria hombres; mjueres con aretes y adornos para el cabello con los colores nacionales, matracas, banderas, trompetas, gorras, y las innovadoras mercancias que caracterizan el ingenio chilango. Comida y más comida, tamales, tostadas de pata, de tinga de pollo y de res, pozoles verde, blanco y rojo, pnacita, mole, tacos normales y dorados, sopes, kekas(quesadillas), pambazos, elotes, esquites, papas fritas y a la francesa, algodónes, postres de frutas con chantilly, atole, café, micheladas, tragos cortos disfrazados de refresco, en fin, cualquier variedad de alimentos y garnachas a precios banda.
dimensionarquimia@hotmail.com
Para el 15 de septiembre las calles mostraban cierta tranquilidad en el día, autos con sus banderitas, las casas igual, niños lanzando cuetes y perros buscando las sobras por doquier, para las 8 de la noche la gente ya visitaba los bares nuevamente, como en mi caso, que fui a dar el rol por la roma antes de enfrascarme en el tokin de la Maldita Vecindad y los hijos del quinto Patio en el monumento a la revolución, acompañados de Kinky, Zoé, el Instituto Mexicano del Sonido hicieron una noche muy amena, del grito y lo que respecta a Calderón, solo hizo un acto teatrero de cinco minutos y después desapareció, al menos de mi panorama, lo que interesaba en aquel momento era escuchar buena musica y echar muuuucha fiesta. De todas formas la Independecia de Latinoamérica aun no se aparece por las esquinas.
El Gobierno de la Ciudad de México implemento un operativo de un chingo de polis, granaderos que te hablaban despotamente y revisaban tu mochila (como si esto no fuera un delito, lo que cada quien traiga es pedo de cada quien y sobre todo propiedad privada), algunos mamones, otros la banda, finalmente del pueblo, gente que no supo escoger otro trabajo o que no le quedó de otra que venderse al sistema que al mismo tiempo lo estrangula.
El metro dió servicio hasta las tres de la madrugada, cosa rara pero inepta, ¿por qué no activar un servicio de 24hrs de forma permamente en el servicio de metro? Imaginemos que del metro la banda aun debe tomar algun transporte para llegar a casa; evidentemente que alas tres de la madrugada, no existe otro transporte que no sea el taxi. Para que no hubiera atascones de gente, también hubo colectivos que desplazaban a los fiesteros hacia Balderas, Chapultepec, Chabacano, metros cercanos al centro y drenar mas fácil el flujo de personas. Para no andarnos por as ramas y decir las cosas como son, el transporte colectivo en esta ciudad es insuficiente e ineficaz, independientemente de que los choferes del camión, combi, demás derivados y el metro, son cafres, victimas de la neurosis vial y el estrés citadino, las condiciones de los vehiculos son bastante malas en algunos casos. El metro ni hablar, jamás se pensó que la exploción demográfica llegaria a más de 20 millones de personas solo en la ciudad! En lo personal, opino que si hubiera más circulación de trenes y servicio de 24 horas, mejoraría un poco el flujo de personas, la economía y la bolsa de trabajo se beneficiarían, y facilitaría la movilización de personas en la ciudad, Inclusive el metrobus debía activar el mismo sistema.
México, nación pluricultural, donde la gente hace de este país una experiencia inigualable, donde su fauna y su flora nos alimenta a pesar de que las importaciones de ricos empresarios e inversionistas, donde la gente chambea desde muy tempranas horas y aun asi se emborracha con la familia y amigos para convivr en estas fechas, donde el activismo se presenta con diferentes caras, haciendo música, danza, audiovisuales, teatro, donde el ritmo de la ciudad lo marca quien vive en ella, donde el compás de la resistencia civil se mimetiza con la constante infamia de una minoria ricachona que manipula los títeres de la función. La realidad es contratante queridisimos lectores y lectoras, ¿En que realidad queremos vivir cada uno de nosotros?
La invitación para que participen en FRACTAL, el programa de improvisación musical y radiofónica en vivo de cada martes, sigue invitandoles a participar, finalmente el programa es para eso, el horario es de 7 a 9pm, hora chilanga por la fracuencia rz941.saltoscuanticos.org. Para escucharnos, busquen en el encabezado de la página de inicio, el enlace "EN VIVO" y con eso estaremos conectados. Si a caso vives al sur de la ciudad de México, puedes intentar buscarnos en el 94.1 de FM, aunque nuestro alcance no es basto, ya que esta dimensión forma parte de una radio independiente y el transmisor es insuficiente para emitir nuestra señal más allá de los 10 kilometros.
Te invito a que escuches los audios de FRACTAL insertados en este blog para que te empapes de la dínámica y sepas a donde caerle!
Sigan disfrutando del fin de semana largooooooo y saquen las frias para celebrarlo! Arquimia
No hay comentarios:
Publicar un comentario