jueves, 10 de junio de 2010

Entre Azul y verde vida

Los uniformados dijeron que la cámara había captado la imagen de un joven sospechoso. La oficina de control de video grabaciones de la Colonia Morelos, dió aviso inmediato vía radio troncal a los oficiales de azul que vigilaban el sector, quienes eran los que relataban esta historia. Al llegar al ministerio público correspondiente a la zona del supuesto delito cometido, le comentaron a la madre -quien pedia que le apoyaran para darle solución a la situación antes de que su hijo fuera puesto a dispocisión del juzgado federal-, que desafortunadamente el joven portaba hierba verde seca al momento de la revisión y que no había forma de que pudiesen  intervenir entre el juez en turno y su hijo de 24 años de edad, puesto que excedía el límite de portación de marihuana permitido. Uno de los oficiales (eran 2) excusaba que podía perder su empleo si no remitia a quien inflingia la ley.
Cuando la madre tuvo oportunidad de hablar con el juez, éste ultimo le mostró una bolsa negra de mediano tamaño que de inmediato impacto a la mujer y aun más, la moral con la que fue criada. Su hijo era un drogadicto(jamás vio la cantidad real de marihuana que portaba su hijo). Fue notificada de que "el infractor" debía permanecer en el ministerio público (MP) hasta las 10 de la noche para que su caso fuera estudiado. El jovén era reincidente por el delito de posesión de marihuana y se encontraba bajo libertad condicional, algo que él aun no comprendía. Imaginaba que con el documento emitido por el reclusorio le servia de receta médica para seguir viviendo la vida pacheca como mejor le placía.( una pachequez absoluta)
Mientras el joven permanecia en los separos del MP la familia se organizaba para juntar la cantidad impuesta como "caución" para que el chaval pudiera safarse del gran lío legal en el que se había metido. Si no se conseguía la dichosa caución que el juez habia solicitado, el caso sería llevado a una corte para emitir fallo de dos condenas por el delito de posesión simple de marihuana, algo equivalente a seis meses de prisión en un centro de "readaptación social" -un reclu-, sin derecho a fianza.

Al volver al ministerio, la madre notó que había mayor cantidad de personas, buscando a sus familiares detenidos, por el mismo delito que su hijo, otros por venta de estupefacientes, lesiones, robo con violencia, y un accidente automovilistico que derivó en el atropelamiento de una persona que falleció en el lugar. Todo esto deterioró aún mas el estado emocional de la madre que describía su dolor como "morir de angustia" mientras sus ojos se cristalizaban.
Otra señora, madre contaba que a su hijo se le imputaba un delito que no había cometido y la multa era de once mil pesos mexicanos (baros). El delito era venta "ilegal de marihuana".
La televisión dentro de dicho lugar, irónicamene transmitía un programa sobre el abuso de poder , los movimientos sociales y el suceso de octubre de 1968 en Tlatelolco, Ciudad de México.

La injusticia, la corrupción, el negocio redondo de los Ministerios Públicos en México se podía oler en la atmosfera, se podia sentir en cada poro. Los señores judiciales utilizaban miradas mamonas y contacto violento con -como ellos los llamaban-: delincuentes juveniles.
Mientras tanto, en las noticias se anunciaba la lucha contra la economía del narcotráfico, la mercancía seguía llegando a los puntos de distribución de la Ciudad de México; como si las medidas tomadas por el gobierno mexicano fueran las mismas de siempre, pero recargadas(PAN* reloaded): teatro militar, policía federal, AFI y demás ostilidades, junto con abogadetes REtorcidos y la política actual que, como sabemos, lleva una eternidad funcionando -o medio funcionando- y contradictoriamente destruytendose y creandose simultáneamente.

¿De qué sirven las lagrimas de una madre? ¿Purifican los actos impropios de una sociedad que estigmatiza? ¿Harán entrar en reflexión a quien se ha metido en un embrollo, víctima de sus propias acciones? ¿Pensará este joven en las repercuciones de sus actos y como benefician o afectan a quienes lo rodean?

¿Cuántos de nosotros nos hemos visto directa o indirectamente relacionados con ministerios publicos, corrupciones, sobornos, drogas, alcohol y policias? ¿Cuántos de nosotros nos hemos puesto a pensar en el fenomeno del "rebote"? ¿o de la "acción-reacción"?

¿Qué pasa con el racismo y los policías?

El sistema pordá estar muy jodido, podrido hasta la raíz, pero lo que es un hecho es que hay que saber mover las piezas del ajedrez, y más aún cuando el rival tiene un ejército hipnotizado y nosotros seguimos pensando en la individualidad.
La colectividad nos fortalece y eso no nos hace ser menos ni dejar de ser cada uno de nosotros únicos. La violencia ligada a la politica del terror es la jugada más peligrosa, y nosotros, como jugador contrincante debemos conocer cada movimiento del otro lado del tablero para que en el momento exacto demos jaque mate, sin tener que emplear la misma estrategia.

Los espero nuevamente en este blog, que es nuestro, hagan comentarios, denle vida a este espacio!!!!!
Como siempre los invito a checar la lista de tokines próximos!!! Espero verlos por aquellos lares!!
Un beso, ARQUIMIA

No hay comentarios: